¿Cuánto sabes de tintes para madera? Aprende más sobre como teñir un mueble
Tintes para Madera
¡Sabías que los tintes usados para madera son elementos químicos que se usan para dar color, sin tapar la veta de la misma! la clave de un tinte en el proceso de aplicación, es el de cambiar el color natural presente en la madera.
De ahí que, las personas conozcan la frases, tintar, tinturar o pintar, en sí es lo mismo, y no es más que darle color de manera personalizada a nuestro trabajo en madera, es una operación o técnica fácil de realizar. Este es un trabajo completamente manual.
Puesto que, hablamos de tintes para madera, sabías que, generalmente se hace un entintado para:
- Emparejar los colores de la madera.
- Imitar un color de madera en otras de color más clara.
- Cambiar el color a conveniencia de la decoración para un ambiente determinado.
- Disimular defectos presentes en la madera.
- Imitar los tonos de maderas caras o difícil de hallar.
Por consiguiente, deberá tomarse en cuenta el gusto del cliente y tipo de madera, para teñirla. En realidad, es uno de los trabajos más fáciles de la carpintería, solo se requiere de un poco de atención y práctica y los resultados serán muy óptimos.
Claro, si la madera posee su color natural, es decir que, no ha sido teñida o pintada antes, solamente se requiere de una lija para madera gruesa preferiblemente, Número 80 - 100 y, otro fino Número 120. Así como, un trapo o paño que no bote pelusa.
Ahora bien, si el mueble ya ha sido en ocasiones anteriores pintado, entintado, o barnizado, se requerirá para restaurar su color, y darle un buen acabado de: Masilla para rellenar las posibles deformaciones o abolladuras de la madera, o mueble a restaurar; de lijas, espátula, removedor de la laca, o barniz, un raspador, el tinte nuevo, una brocha y trapo para teñir.
Recuerda, la seguridad personal es importante, así que, para conservar tu salud, utiliza un tapaboca para evitar el riesgo de inhalar vapores de las soluciones o disolventes, también usa guantes de látex para proteger tus manos.
Tipos de Tintes para Madera
Sabías que los tintes para madera están en dos categorías principales:
1) Los tintes para madera, sintéticos.
2) Los tintes ecológicos.
Desde luego, existen diferencias entre ellas muy notables, aunque ambas, cumplen su propósito de teñir la madera. Los tintes sintéticos, son todos aquellos que provienen o se derivan del petróleo y como característica de este producto es que se secan muy rápido, debido a su poca penetración en la madera, en cambio, los tintes ecológicos, también conocidos como tintes al agua, su compuesto principal es la anilina y este se disuelve en agua caliente, aún siendo fáciles de aplicar en la madera, pueden tardar más en secar que los sintéticos, debido a que penetran mejor en los poros de la madera.
Consecuentemente, en el mercado de materiales para el carpintero, existe una variedad de tintes producidas por empresas en varios países, que nos permite poder desarrollar la técnica de teñir la madera, a saber, los tintes a base de aceite, el cual es un derivado del benceno, de acción muy penetrante en la madera pero, que tardan en secar, los tintes de agua y alcohol o Hidro-alcohólico, son tintes que por su naturaleza se pueden disolver muy bien en el agua o en alcohol, tintes de anilina, son los que permiten teñir la madera en cualquier color, tardan en secar y dejan expuestas las vetas de la madera, tintes polivalentes, con éste se puede obtener, una gran gama de tonos, proporciona un buen acabado y permite imitar efectos como marcar los poro o realzar la veta.
Por supuesto, las diferencias son notables en: Los tiempos de secado, su penetración en la madera y la del factor económico, los tintes sintéticos son mas costosos que los ecológicos.
¿LO SABÍAS?
_ ¿Sabías que los tintes de agua son los más usados?
_ ¿Qué podemos teñir con betún de zapatos?
_¿Con alquitrán o petróleo diluido en thiner?
_ ¿O con aceite de carros, ya quemado?.
¿Cuáles son los tintes para madera más usados?
1.- Tintes a base de agua
Son las que tienen un solvente acuoso (no aceite). Simplemente son un polvo conocido con el nombre de anilinas y que se mezclan con agua común o hervida, hasta obtener la tintura deseada. Lo más recomendable es, aplicarla con brocha y luego, con un paño limpio y seco, quitar el exceso.
2.- Tinte de barniz
Estas tintas son solventes, utilizadas en grandes superficies, como por ejemplo en una tapa de una mesa, o una puerta, pero también, en aquellas superficies como la parte interna de un clóset, cajones o armarios los cuales no exigen de un gran acabado. Inclusive, se puede aplicar con brocha, una vez que la madera ha sido adecuadamente lijada para que absorba bien la tintura.
3.- Tintes realizados por nosotros mismos
Sabías que casi cualquier cosa, aunque parezca increíble, nos puede servir de tintura para madera. Como por ejemplo, el betún para zapatos diluido en gasolina, metales expuestos en agua hasta lograr que boten óxido, un aceite quemado para motor de carros, alquitrán o petróleo. Pero además existen otros materiales con los que se pueden teñir muebles de madera, como son los prácticos pigmentos que vienen en tubos, los cuales se pueden adquirir en las tiendas o ferreterías y que entre otros, se pueden mezclar con alcohol, óleo o agua, las acuarelas.
Otra de los tintes usados en el mundo del bricolaje son los colorantes para alimentos y por último, están los que se preparan con sellador y tinta, dándole a la madera un color pero, además un brillo espectacular.
PASOS PARA TEÑIR UN MUEBLE DE MADERA
1.- Cubrir el lugar de trabajo con plástico o cartón reciclado, si vas a trabajar con tintes sintéticos o tintes al agua.
2.- Si se trata de un mueble que conserva su color natural, empezaremos por lijarlo, con la finalidad de darle suavidad a la madera, y tapar sus poros, ahora, si ya tiene barniz, deberás quitárselo antes de teñir la madera, usando un removedor de barniz, se debe dejar actuar, alrededor de quince a veinte minutos aproximadamente, este producto químico es inflamable, y causa picor cuando cae sobre la piel.
3.- Enseguida, se procede a echar el tinte, (que bien puede ser preparado por nosotros mismos o se compra ya uno preparado en las tiendas de pinturas).
En un recipiente boca ancha, se vacía el tinte deseado, y luego con la lanilla o trapo, se procede a distribuir la tinta, en dirección a las vetas de la madera de manera uniforme, mirando que no queden marcas o manchas, y si eso sucediere, pasa de manera inmediata otro trapo seco y limpio de tinte sobre la parte que se debe corregir.
4.- Espera el tiempo de secado según lo indica el fabricante, en general es muy recomendable esperar de un día para otro. Una vez seca la primera mano de tinte, lije suavemente una vez más, y proceda a echarle otra capa de tinte, hasta que quede parejo y uniforme el color de la madera.
5.- El tinte para madera, se sella con otro químico que se le llama sellador, este se aplica después que la tinta ha secado y una vez más, esperamos que seque muy bien, para lijar de nuevo lo que permitirá que los poros de la madera queden perfectamente tapados o sellados.
6.- Por último, utilizamos un químico más, conocido como laca transparente, el cual igual que los anteriores, se compran en tiendas especializadas en ventas de pinturas. Recuerde que, debe hacer la acotación que le despachen productos para madera, porque existen los mismos productos químicos pero que se usan en los talleres de carrocerías.
TIPS DE ENTINTADO
Antes de proceder a trabajar la pintura en el mueble de madera, detalle con detenimiento el tipo de madera que usted va a teñir. ¿Por qué? Veamos las razones:
1- Porque las maderas blandas como el álamo o el pino, por ser maderas de baja densidad, tienden a oscurecerse de manera rápida debido a que absorben con mayor rapidez y en mayor cantidad, la tinta.
2- En las maderas blandas, use las tintas claras.
3- Las maderas duras, por el contrario, no absorben con facilidad el color de la tinta, por lo que se hace necesario, echarle varias capas de la tinta, hasta que se alcance el color deseado.
4- En las maderas duras, puede usar las tinturas más oscuras.
5- Sea cauteloso, al momento de hacer uso de las tinturas, busque un lugar donde haya buena luz, a fin de que se asegure que ese es el color que se desea obtener.
6- Si lo que desea es resaltar las vetas de la madera como el cedro, caoba, y pino entre otras, el mejor tinte es el de agua.
7- Si la madera por el contrario, no cuenta con ninguna característica específica, entonces prefiera la tinta pigmentada o barniz de colores sólidos.
Sobre todo lo expuesto, es extraordinario saber como de lo simple podemos lograr muchos beneficios, tales como ahorro de tiempo, mejorar la estética y la funcionalidad en cualquiera de los ambientes, en que deseemos llevar a cabo el proceso de teñir un mueble de madera. En los próximos artículos, escribiré sobre como llevar a cabo el proceso de entintado o de teñir puertas de madera. Recuerda, si tienes alguna duda o sugerencias, no dudes en escribir, estamos para servir.
-
como aplicar tinte de aceite sobre madera,se aplica rimero el sellador o despues
-
Hola, muy bueno tu artículo;
Ya tengo claro que voy a tintar un mueble de pino que he hecho. Primero lijo y después el tinte, y después? Qué sería? Sellador (o tapaporos) y luego barniz? O quedaría mejor con cera? Gracias-
Excelente artículo, ¡muchas gracias! Estoy trabajando en el cambio del top de mi escritorio y los consejos que encontré aquí me servirán mucho. Pregunta: el tinte se puede aplicar con wipe?
-
Hola. Tengo una recamara de cedro a la cual le quite varias capas de pintura y quisiera dejarla al natural; solo barnizarla para obscurecer la madera, pero como es muy vieja tiene varios detallitos que se necesitan resanar. Qué tipo de resina podría usar para que no se vean las parchaduras o que se disimulen un poco?? O no existe forma??
-
-
Hola.
Excelente artículo. Y con las preguntas que han hecho, queda aún más claro. Solo tengo una duda. He estado trabajando en una puerta que quiero "revivir". Tenía tres capas de pintura de diferentes colores y ya logré eliminarlos. Han quedado algunos agujeros de clavos y yo mismo le he producido algunas "lesiones" mientras le eliminaba las pinturas. Mi pregunta es ¿debo elegir algún tipo de masilla en particular? Es que he visto que hay se distintos tipos, incluso para madera, aunque esta última queda en un color muy claro cuando está seca. Agradecería algún consejo con respecto a la masilla.
Muchas gracias.
Saludos.
-
Hola Rafael.
Muchas gracias por la respuesta. Y bueno, algunos detalles que se me escaparon en el comentario anterior. Vivo en Costa Rica. La puerta la he dejado en su color natural. No conozco mucho de maderas, pero estoy casi seguro que es laurel (al menos así llamamos a esa madera en Costa Rica). Y me gustaría pasarle algún tinte.
De nuevo, muchas gracias por la respuesta.
Saludos.
-
muy buena explicacion, una consulta quiero emprolijar el marco de las ventanas, ya que el sol las ataca duramente. lijo la madera , segundo paso es teñir del color deseado. volver a lijar, tengo que pasar si o si el sellador de maderas o con cetol ( Argentina ) puedo barnizarlas
gracias -
Hola, qué tal?
Tengo un mueble de algarrobo que estoy lijando pero me interesa cambiarle la tonalidad a algo más claro ya que estoy renovando otros muebles. Con un barniz de color claro funcionará?
Muchas gracias -
Que pasa si aplicó el sellador y después la tinta ? Se arruina el trabajo.
-
Hola buenos días mi proyecto es darle una apariencia diferente a unos Valdés y cajas elaborados en pino están en color blanco, quiero oscurecer los de manera rápida y sencilla leyendo el artículo veo que los tintes de agua le vendrían muy bien, hay que disolverlo o se aplican directo?
-
Que buena información !! Excelente!! Leí los comentarios y es justo lo que necesitaba . Saludos!!
-
Hola, muy bueno el articulo.
estimados tengo una duda, construí un mueble en madera pino, aplique una capa de tinte sintético base aceite solla, luego quiero agregar un impregnarte para proteger la madera.
las recomendaciones que he visto dicen que debe agregare como terminación poliuretano.
Puedo dejarlo solo con la terminación del protector impregnarte y no colocar poliuretano??? -
Hola muy buenos días. La verdad me saco muchas dudas de lo q quiero, te felicito por lo bien explicado q es el artículo, muchas gracias....
Entonces para sacar mi duda, quiero teñir la madera de un color gris pero q conserve el dibujo de sus vetas, debo aplicarle tinta sintética, luego sellador. Y luego laca? -
Buenos dias, teñi una mesa con tinte al agua, una sola capa y qiedan manchas. Y al poner el sellador a ser todo de agua, levanta el tinte, que puedeo hacer?
-
Compre una tinta al alcohol color cedro pero ya no quiero ese color sera que se pueda obscurecer a un tono casi negro?
-
Estimado: quiero aplicar un tinte de tonalidad rojiza a varillas de pino de 1mm de espesor. Esto sería para un modelo de barco. Luego de aplicado el tinte ¿conviene aplicar tapaporos para después aplicar cera o barniz?
Muchísimas gracias -
Buenas tardes Rafael. Le escribo desde Argentina y deseo su consejo por lo siguiente.
Tengo un mueble empotrado, o sea, sólo su frente es de madera. Haciendo el decapado de las distintas puertas encontré que tenía varias capas de pintura de distintos colores y también que todas las puertas no son de la misma madera. Mi idea es barnizarlas, pero tengo la duda si el barniz por sí solo podrá emparejar los distintos tonos de las maderas.
Otra cuestión es que realicé el lijado con una lijadora eléctrica y por ser la primera vez que lo hacía, la verdad es que al pasarle una lija # 60 me quedaron algunas "marcas". Me falta pasar una lija de grano más fino, le pregunto ¿podré emparejar y lograr un acabado parejo antes de barnizarla sólo con el lijado o tendré que usar algún tinte?
Desde ya le agradezco su respuesta al tiempo que agradezco este artículo que me decidió a escribirle. -
Hola ..buenos consejos por lo q veo ...!!
Me gustaría saber si con un barniz tinte claro se da sobre madera más oscura ..castaño ......pues tiene años y fue tratada con linaza ..está sequisimo ..pero el color como q no me va mucho .... -
Buenas tardes ! Muy buen artículo . Yo quiero hacerle una consulta. Tengo un agujero en una puerta placa. Pensé repararla con poliuretano en aerosol. Una vez que seque, colocarle masilla para madera. Una vez seco, lijar. Mí pregunta es : cómo se tiñe la masilla para madera ?( Aclaro: la puerta está virgen, nunca la pinté,está en color claro y mí intención es oscurecerla al color algarrobo o wengué ) muchas gracias !
-
Con que es mejor aplicar esmalte sintético a la madera, con paño de algodón o con brocha o con estopa????
-
Justo la información que estaba buscando en Internet, precisa y transparente,
gracias por este aporte admin -
Hola! Me encanta renovar muebles de mi hogar, lije un mueble hasta dejarlo madera natural, le di protector de matera incoloro y me quedó oscuro! Mi objetivo era dejarlo lo más claro posible. Una decepción para mi!! Me gustaría saber que pasos seguir para darle a la madera el color que uno busca. Gracias
-
Hola gracias por la información, solo tengo una duda si quiero que sea color cerrado puedo usar una tinta al aceite y mezclar con sellador de nitrocelulosa para aplicarlo?
-
Hola! tengo un par de sillas Thonet núm. 233 y me gustaria restaurarlas pero dejandolas un poco mas claras ( Creo que es madera de haya teñida muy oscuro) , qué me aconsejas? Tampoco quiero que queden brillantes. Las colocaré al lado de una mesa de pino que en este momento está sin tratar. Como lo podría hacer para que me quedara de un tono similar.
Gracias de antemano y un abrazo -
Hola,
Puedo entintar encima de otro tinte? Por ejemplo una puerta de tinte color chocolate, puedo poner encima un tinte negro? O debo lijar primero?
-
Hola. Me encantó tu publicación, es de las más completas y claras. Quiero teñir mi piso de parqué con un color azulado con tinte al agua. Mi duda es cómo protegerlo pero no quiero usar barniz?
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR