🎯 El Ebanista y su perfil profesional, ¡Aquí te lo Explico!

La ebanistería es el arte u oficio profesional al cual se dedican algunas personas en el mundo de la carpintería. Por consiguiente, la raíz del nombre ebanista, éste proviene de la palabra ébano, árbol tropical que se da sobre todo en la India, Indochina y Malasia, cuya madera posee unas características muy apetecibles y únicas.  El ébano, es de tronco grueso, se desarrolla  a grandes alturas y es de gran calidad y preciosura.

El color de la madera de ébano es peculiarmente negro, y gracias a su densidad,  está entre las maderas  que no se hunden en el agua. Otra característica muy notable es su excelente  textura así como su capacidad de pulido muy suave, logrando que sea muy apetecida  y valorada por el ebanista.

El Ebanista es un gran profesional dentro del mundo de los oficios de la carpintería, que ha desarrollado en el tiempo las habilidades prácticas y ha agudizado su potencialidad de ver más allá de una simple madera, interpretando en la pieza, todo lo que ve a su alrededor, convirtiéndola en su propio acervo cultural, que en su gran mayoría tiene influencias de la cultura, como la música, la religión, y de las vivencias en general, todo ello con el fin de mimetizar en la madera, un trabajo único y de calidad.

El Ebanista y Sus Precursores

Una vez, que hemos descrito y entendido de donde proviene el nombre de ebanista, podemos decir que,  es aquella persona que diseña, esboza o dibuja en madera fina y preciosa. Un verdadero profesional,  donde sus objetos  fabricados realmente llegan a ser piezas o instrumentos de lujo e  incluso invaluables. Entre los grandes ebanistas, bien pudiésemos nombrar a Thomas Chippendale, Pablo Abril, Peter Zumthor, Gaspar Homar, Carlos Bugatti, Eileen Gray, André-Charles Boulle y Charles Cressent, entre otros. Ebanistas que se labraron su buen nombre, desde mediados del Siglo XVI.

En esta fotografía, o bosquejo, se puede observar un par de sillas, diseñadas por el gran ebanista Thomas Chippendale. Una obra del S. XVIII.

Silla tallada por un Ebanista
Sillas trabajada por un Ebanista

Otro ebanista de gran renombre por sus bellas obras, es André-Charles Boulle, francés de nacimiento, quien  fue autor de profusos y hermosos muebles, labrados para el Palacio de Versalles, así como para las Cortes de España y Alemania y para muchos elegantes privados de la alta burguesía. A André-Charle Boulle, se le debe la creación de la técnica de aplicación de metales como el cobre y estaño, sobre materiales orgánicos como el carey, marfil y la madreperla.

Mueble creado por El Ebanista Charles Boulle
Mueble Elaborado por André – Charles Boulle

Mueble del francés, André-Charles Boulle

Mueble Diseñado por el Francés André Charles Boulle

Ahora bien,  se puede observar en estas imágenes, que los muebles fabricados por estos artesanos, o profesionales del tallado y pulido de la madera,  (los ebanistas) que sus estilos pueden ser de estilo antiguo o bien de creación contemporánea. Y generalmente en reducido número.  Entonces tenemos que,

El Ebanista Garantiza Cada Una De Las Etapas 

1.- La elección del modelo diseño.

2.- La elección de la madera a labrar.

3.- El aserrado de la misma.

4.- En la preparación de su ensamblaje.

5.- En su forma de  decorar

6.- En su montaje.

🎯 El Ebanista y Su Perfil Profesional

Un ebanista, debe contar con cualidades y vocación, para poder desarrollar un buen trabajo. Por lo tanto, debe:

1.- Ser creativo, ingenioso.

2.- Tener  la capacidad para dibujar, bosquejar, hacer planos.

3.- Poseer un buen pulso, ya que son trabajos con trazos y cortes muy precisos.

5.-  Gozar  de gran paciencia y disfrutar de su obra.

6.- Contar con buena capacidad de concentración.

7.- Estar en  buena forma física, ya que se requiere de levantar peso y mantenerse de pié por largos períodos en el día.

8.- Conocer muy bien la madera a labrar.

8.- Tener conocimientos numéricos y de geometría.

9.- Debe contar con mucha habilidad y precisión  al momento de marcar, cortar y dar forma a los materiales que va a montar.

10.- Debe ser una persona capacitada para fabricar cualquier tipo de mueble.

11.- Contar con la capacidad de restaurar, reparar o reproducir un mueble antiguo.

12.- Trabajar con mucha delicadeza y  pulcritud los detalles finales de un mueble, tales como la taracea, laqueado, barnizado, tapizado. Aunque estos últimos detalles, bien pueden ser delegados al carpintero.

¿A Qué Se Llama Taracear?

Se llama Taracear a la técnica artística y decorativa que radica en la incrustación de pequeños trozos de madera, nácar, hueso u otros materiales como espejos en un objeto o pieza  de madera.

Otra definición para Taracea: Es la acción de embutir o incrustar  con pedazos menudos de chapa de madera en sus colores naturales o bien de madera teñida, concha, nácar y otras materias. Entablado hecho de maderas finas de diversos colores formando dibujos, hasta convertirla en una obra realizada con diversos elementos tomados de disímiles sitios.

De manera que, un Taraceador es aquella persona competente y preparada para elaborar objetos ornamentales, artísticos y atractivos de madera, encajando o ensamblando en ella piezas  que van desde el nácar, el hueso, metales y hasta la madera misma,  pero incluso,  otros e inimaginables materiales más.

¿Se Puede Considerar el Ebanista un Artista?

Se dice en muchos países y culturas, que un ebanista es un artista de la madera, y ciertamente así lo es, ya que en la madera él esboza o plasma su creatividad, ingenio e imaginación. Es una persona totalmente con un espíritu soñador pero además paciente, ya que son obras que requieren de tiempo y dedicación, pero también de mucha precisión, sobre todo al manejar las herramientas como las gubias, formones, martillos, entre otros elementos, a fin de lograr en conjunto, un acabado perfecto y armonioso.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la ebanistería y que hace un Ebanista?

La ebanistería es considerada una especialización dentro de la carpintería, es trabajada por una persona que es profesional en el tallado, la elección del modelo diseño, la elección de la madera a labrar, y por su forma de decorar, y por otra parte un ebanista se enfoca en la construcción de muebles principalmente de la madera ébano. La ebanistería se distingue de la carpintería en que produce muebles más elaborados, generando nuevas técnicas y complementándolas con otras para la manufactura de algunas piezas, tales como la marquetería, la talla, el torneado y la taracea, entre otras técnicas.

¿Cuáles Son las Técnicas Usadas por el Ebanista?

En la ebanistería, las técnicas más usadas o las que destacan son: La Marquetería o Taracea, Tallado, El Chapeado al martillo, por cuñas, a la cuerda, a la arena, El torneado.

 

4 thoughts on “🎯 El Ebanista y su perfil profesional, ¡Aquí te lo Explico!

  1. Hi,

    I hope you are safe in this pandemic situation by avoiding gatherings and staying at home.

    I am reaching you to contribute a guest post article to your website (FREE of cost and high-quality). I would just need you to provide me a backlink in return, within that article. Please let me know if I shall send some interesting topic ideas for a guest post?

    Looking forward to your response.

    Regards,

    Eliza Megan

  2. Hi, Mrs. Eliza Megan

    Hello, Nice to meet You, good afternoon Thank you for your interest in wanting to share information about carpentry, and as far as backlinks are concerned, I usually charge $10 a year, but since you are the one who is going to write it and pass me the photos, I would like to know the metrics of the site you want to make the link and of course the theme of the article. And I’d like to know where you’re writing from.

    Hugs from a distance, Your Friend Rafael Soto.

  3. What’s up friends, good piece of writing and good arguments commented at this place, I am truly enjoying by these.

Comments are closed.